додому Без рубрики Huracán Melissa amenaza con impacto catastrófico en Jamaica y el Caribe

Huracán Melissa amenaza con impacto catastrófico en Jamaica y el Caribe

Huracán Melissa amenaza con impacto catastrófico en Jamaica y el Caribe

El huracán Melissa, que rápidamente se está intensificando hasta convertirse en una tormenta monstruosa, plantea una grave amenaza para Jamaica y varias naciones del Caribe. Con vientos sostenidos que alcanzan aproximadamente 290 kilómetros por hora (180 millas por hora), Melissa es considerado uno de los huracanes atlánticos más poderosos jamás registrados y está en camino de convertirse en la tormenta más fuerte que jamás haya tocado tierra en Jamaica. El alcance expansivo de la tormenta también es preocupante, ya que los vientos huracanados se extienden a 70 kilómetros (43 millas) de su centro.

Preparándose para tocar tierra y sus consecuencias

Jamaica se está preparando para la llegada de la tormenta el 28 de octubre. Incluso antes de que toque tierra oficialmente, la isla está experimentando fuertes lluvias y vientos fuertes. Después de su paso por Jamaica, se prevé que la trayectoria del huracán Melissa lo lleve a través de Cuba, Haití y la República Dominicana, trayendo consigo el riesgo de inundaciones repentinas catastróficas, deslizamientos de tierra, marejadas ciclónicas y vientos intensos capaces de provocar una destrucción generalizada.

Una receta para una intensificación rápida

El desarrollo del huracán Melissa pone de relieve una tendencia preocupante: su estado inicial era relativamente desorganizado. Sin embargo, dos días de sobrevolar aguas oceánicas inusualmente cálidas proporcionaron el combustible necesario para que la tormenta se intensificara rápidamente hasta alcanzar la formidable fuerza que tiene ahora. Este patrón de tormentas de movimiento lento que ganan fuerza sobre aguas cálidas se está volviendo cada vez más común.

El papel del cambio climático

La alarmante velocidad a la que se ha intensificado el huracán Melissa está directamente relacionada con el aumento de la temperatura de los océanos, una consecuencia clave del cambio climático. Si bien los modelos climáticos no han establecido definitivamente si el calentamiento global provocará más huracanes en general, proyectan consistentemente que estas tormentas se volverán más intensas, con velocidades máximas de viento más altas. Además, las temperaturas más cálidas también están contribuyendo a que las tormentas se muevan más lentamente.

Por qué es importante el movimiento lento

Los huracanes que se mueven más lentamente son particularmente peligrosos por dos razones clave:

  • Mayor absorción de energía: Tienen más tiempo para extraer energía de las aguas cálidas del océano, lo que alimenta su intensificación.
  • Lluvias prolongadas: Un movimiento más lento significa que la tormenta permanece sobre un área durante un período más largo, lo que genera totales de lluvia significativamente más altos. Los meteorólogos predicen que el huracán Melissa podría depositar hasta un metro (aproximadamente 3,3 pies) de lluvia en Jamaica.

El futuro de la intensidad de los huracanes

Las simulaciones climáticas muestran consistentemente que a medida que el planeta se calienta, podemos esperar ver una mayor proporción de ciclones tropicales que alcanzan niveles de intensidad muy altos.

Si bien la cuestión de si el cambio climático aumentará la frecuencia de los huracanes sigue abierta, el consenso científico es claro: el calentamiento global está impulsando un aumento en la intensidad de estas tormentas devastadoras, y un movimiento más lento agrava el peligro al amplificar los impactos tanto del viento como de la lluvia.

Exit mobile version