Pronósticos de volcanes en tiempo real: un nuevo experimento en el monte submarino Axial

15
Pronósticos de volcanes en tiempo real: un nuevo experimento en el monte submarino Axial

Los científicos están lanzando un experimento único en Axial Seamount, un volcán submarino activo frente a la costa de Oregón, para desarrollar pronósticos de erupción confiables y en tiempo real. La predicción actual de los volcanes depende en gran medida del análisis retrospectivo, lo que puede introducir sesgos y dificultar una previsión precisa. Este nuevo enfoque tiene como objetivo superar estas limitaciones probando rigurosamente modelos de pronóstico basados ​​en la física antes de que ocurran las erupciones.

El problema de las predicciones actuales

Las predicciones de erupciones volcánicas son notoriamente difíciles. Los estudios retrospectivos, si bien son valiosos para aprender de acontecimientos pasados, a menudo sufren de “espionaje de datos”: ajustan inconscientemente las interpretaciones para que se ajusten a resultados conocidos. Este experimento busca eliminar tales sesgos estableciendo un proceso de pronóstico transparente y reproducible.

Un diseño a prueba de prejuicios

El núcleo del experimento involucra pronósticos mensuales para Axial Seamount, un volcán bien monitoreado con un historial de erupciones en 1998, 2011 y 2015. Estos pronósticos serán criptográficamente “hasheados” y archivados antes de su publicación, asegurando su integridad y evitando modificaciones posteriores. Se archivará públicamente un “metadocumento” que detalla los métodos y conjuntos de datos junto con cada versión de pronóstico.

Los investigadores publicarán todos los pronósticos, independientemente de su precisión, para demostrar total transparencia. Esto elimina la posibilidad de informes selectivos, ya que cada predicción tiene una marca de tiempo permanente y es de acceso público. Después de una erupción real, se evaluarán las predicciones y se mejorará el modelo de forma iterativa.

¿Por qué monte submarino axial?

Axial Seamount es ideal para este experimento debido a su alto nivel de monitoreo. Una red de registradores de presión del fondo marino y sismómetros rastrea constantemente la actividad sísmica y de elevación, proporcionando un rico conjunto de datos geofísicos. La actividad del sitio también permite realizar pruebas frecuentes y perfeccionar los modelos de pronóstico.

Predicciones actuales y cambios en el tiempo

El último análisis sugiere un cambio en el momento previsto de la erupción. Si bien inicialmente se esperaba que fuera para 2025, los investigadores ahora estiman que entre mediados y finales de 2026 es más probable, basándose en una desaceleración del levantamiento medido del fondo marino. A pesar de esta desaceleración, las tasas de inflación siguen siendo más altas que las anteriores a la erupción de 2015.

El objetivo más allá de la predicción

Este experimento no se trata únicamente de predecir con precisión la próxima erupción del Monte Submarino Axial. El objetivo principal es desarrollar herramientas de pronóstico más sólidas basadas en la física y al mismo tiempo fomentar la confianza del público en las predicciones científicas. Los pronósticos precisos sobre erupciones podrían mejorar significativamente la preparación ante peligros para las comunidades costeras y las operaciones marinas.

Los investigadores, Bill Chadwick (Universidad Estatal de Oregon) y Scott Nooner (Universidad de Carolina del Norte en Wilmington), están documentando el progreso del experimento en su blog. Este enfoque enfatiza la transparencia y la responsabilidad en el proceso científico.

“La esperanza de este experimento no es tanto predecir con precisión la erupción del Monte Submarino Axial esta vez, sino informar el desarrollo de herramientas de pronóstico más sólidas basadas en la física”.

El experimento representa un paso crucial hacia una predicción de volcanes más confiable, yendo más allá del análisis retrospectivo a un marco de pronóstico proactivo y verificable.