Los astrónomos han documentado la dramática desintegración del cometa C/2025 K1 (ATLAS), que se dividió en tres fragmentos distintos tras su aproximación al Sol a principios de octubre. El evento, captado por telescopios instalados en Italia del 11 al 13 de noviembre, ofrece una rara visión de la frágil naturaleza de los núcleos de los cometas.
Comportamiento y fragmentación de los cometas
El cometa C/2025 K1 (ATLAS) fue descubierto en mayo de 2025 y exhibió un brillo creciente a medida que se acercaba al sol. El núcleo del cometa, compuesto de gases congelados, se calentó formando una coma reflectante y una cola característica empujada por el viento solar. A pesar de no ser visible a simple vista, la integridad estructural del cometa se vio comprometida durante su encuentro solar el 8 de octubre.
Las observaciones realizadas desde el telescopio Copérnico de 1,82 m en el Observatorio Asiago revelaron la fragmentación el 11 de noviembre. El astrónomo Mazzotta Epifani confirmó dos grandes fragmentos separados por aproximadamente 2.000 kilómetros, con un posible tercer fragmento más pequeño también presente. Las imágenes posteriores tomadas por Gianluca Masi del Proyecto del Telescopio Virtual los días 12 y 13 de noviembre mostraron una porción significativa del núcleo separándose del lado que mira al sol.
Importancia de la ruptura
La fragmentación de C/2025 K1 (ATLAS) no es infrecuente en los cometas que realizan su primer viaje al interior del sistema solar. El intenso calor y las fuerzas gravitacionales pueden desestabilizar estos cuerpos antiguos y poco unidos. Este evento ofrece una oportunidad única para estudiar la composición de un núcleo cometario prístino, lo que podría arrojar luz sobre el sistema solar primitivo y la formación de planetas.
Distinguiendo C/2025 K1 (ATLAS) de otros cometas
Es importante diferenciar C/2025 K1 (ATLAS) del cometa interestelar 3I/ATLAS, que recientemente llamó la atención debido a sus inusuales cambios de color y teorías de conspiración infundadas que lo vinculan con naves espaciales extraterrestres. Ambos cometas comparten la designación “ATLAS” porque fueron descubiertos por el programa Asteroid Terrestrial-Impact Last Alert System (ATLAS).
Observando cometas distantes
Los fotógrafos y entusiastas de la astronomía interesados en capturar sus propias imágenes de cometas distantes pueden explorar recursos sobre telescopios inteligentes, cámaras y técnicas de astrofotografía. La desintegración de C/2025 K1 (ATLAS) sirve como recordatorio de la naturaleza dinámica y a menudo impredecible de los objetos celestes en nuestro sistema solar.
La fragmentación de C/2025 K1 (ATLAS) brinda una oportunidad única para estudiar la composición de un núcleo cometario prístino, arrojando luz sobre el sistema solar primitivo y la formación de planetas. El evento subraya la naturaleza dinámica de los cuerpos celestes y las fuerzas impredecibles en juego en nuestro sistema solar.






























